miércoles, 24 de junio de 2009

**********

CULTURA MAZAHUA
La principal actividad económica de los mazahuas en el campo es la agricultura, siembran: maíz, calabaza, maguey, frijol, haba, papa y algunos frutales que generalmente auto consumen. Algunos crían cabras, aves de corral y borregos, otros elaboran artesanías de lana, hechas en telares de cintura, alfarería y trabajos en madera.





"CENTRO CEREMONIAL MAZAHUA"




La etnorregión mazahua presenta de manera global, tres características: es heterogénea en cuanto a la conformación de sus barrios, comunidades, política y religión; no es autónoma, pues depende del Ayuntamiento local; y la unidad socio-política básica en el ámbito de la región, es el municipio por encima de la comunidad y del barrio. Como grupo étnico, ocupan un territorio común y su sistema de relaciones sociales se irradia de manera directa como proceso cultural, social y político que construye identidad y voluntad para compartir retos del presente y del futuro.

De igual manera, también se encuentran mazahuas en la capital de la República Mexicana, emigrantes del Estado de México que trabajan como albañiles, macheteros, estibadores y cargadores en la Central de Abastos, vendedores de chicles, refrescos o limpiadores de coches; las mujeres son empleadas del servicio doméstico, vendedoras ambulantes de semillas, plantas, golosinas, productos artesanales y refrescos.
Una región indígena, o etnorregión localizada en el noroeste del Estado de México cuyo espacio se encuentra comprendido por trece municipios (Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, El Oro, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria), es la región mazahua, cuya población descendiente de la familia Otomí-Pame, presenta actualmente condiciones híbridas en su cultura material, organización social, religión y relaciones sociales, donde se mezclan elementos prehispánicos como la lengua con todos los determinantes sociales, económicos, políticos y culturales del actual sistema capitalista.







CONTEXTO HISTORICO DEL PUEBLO MAZAHUA

La lengua mazahua pertenece al grupo Otomangue, tronco otopame, de la familia Otomí-Mazahua y presenta leves diferencias dialectales de una comunidad a otra, lo cual no impide la comunicación entre ellos.

Los historiadores no han llegado a un acuerdo acerca de la procedencia de los mazahuas y la época en que éstos llegaron al Valle de México. Mendieta y Nuñez (1945) los consideran como una de las cinco tribus de la migración chichimeca comandada por Xólotl, ocurrida según Jiménez Moreno en el siglo XIII, por el año 1224. Esta migración al parecer venía de Chicomoztoc, -Lugar de las Siete Cuevas-, asienta que los mazahuas surgieron en el escenario del Valle de México como componentes de los grupos acolhuas que llegaron poco tiempo después de los chichimecas.

La palabra Mazahua puede provenir según el propio Mendieta, de Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco tribus de la migración chichimeca.

Los mazahuas fueron principalmente dominados por los acolhuas, después por los tecpanecas y posteriormente por los mexicas quienes consolidaron su hegemonía en Temascalcingo, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Jocotitlán, Malacatepec e Ixtlahuaca, lugares actualmente poblados por los mazahuas.

Los primeros pobladores, que se asentaron en el territorio que hoy ocupa el municipio de San Felipe del Progreso, eran de origen mazahua y se establecieron en el siglo XIII. Se sabe también que en 1379, el pueblo fue sometido por la Triple Alianza (México-Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan), quedando en ese tiempo como tributarios de los mexicas y que a la llegada de los conquistadores, en 1521, el pueblo pasó al dominio de los españoles.

































martes, 23 de junio de 2009